Accidentes laborales más comunes y cómo prevenirlos

La seguridad en el trabajo es un tema fundamental para cualquier empresa, ya que los accidentes laborales pueden generar consecuencias graves tanto para los colaboradores como para la organización.

Accidentes laborales más comunes

A continuación, se mencionan las lesiones que en modalidad presencial, son más frecuentes:

  • Caídas de altura.
  • Resbalones y tropiezos.
  • Golpes con maquinaria.
  • Lesiones musculares.
  • Manejo de electricidad.

Estos accidentes suelen ocurrir en distintos entornos de trabajo, como oficinas, talleres mecánicos, fábricas de electrodomésticos y obras con instalaciones en altura. La prevención es clave para reducir estos acontecimientos y garantizar la seguridad de los trabajadores.

¿Cómo prevenirlos?

Para estas situaciones existen diferentes tipos de prevenciones que tanto la empresa como el/los colaboradores deben tener presente.

Las caídas de altura representan una de las principales causas de lesiones en el trabajo. Estas pueden ocurrir desde escaleras, andamios o superficies elevadas mal aseguradas. Para prevenirlas se le debe dar un uso adecuado a los arneses de seguridad y barandas, inspección periódica de las escaleras y capacitación para el uso correcto de equipos de protección personal.

Por otro lado, es muy frecuente que en las áreas de trabajo los pisos de las instalaciones se encuentren mojados, húmedos o tengan cables tirados y en desorden, lo que incrementa el riesgo a resbalones y tropiezos. Lo que se recomienda para que esta situación disminuya considerablemente es mantener las áreas de trabajo limpias y organizadas, añadir señalización en zonas resbaladizas y usar calzado adecuado con suela antideslizante. Esto hará no solo que los colaboradores estén más atentos de la situación, sino que también evitará golpes no deseados.

Sabemos que en una gran variedad de trabajos se implementa maquinaria o herramientas que hacen rendir y apoyar el desempeño de los colaboradores, pero, el uso incorrecto de éstas puede derivar en accidentes graves, especialmente en talleres y fábricas.El capacitar a los trabajadores en el uso seguro de herramientas y maquinaria, usar equipo de protección personal como guantes y gafas de seguridad, realizar mantenimiento regular de las herramientas y equipos, hará que el uso incorrecto de estos equipos disminuya, igualmente que los accidentes.

En muchos lugares de trabajo levantar objetos pesados es una tarea diaria, pero si los colaboradores lo hacen de manera incorrecta o realizan movimientos repetitivos, puede provocarles lesiones musculares y articulares, siendo frecuentes en almacenes y fábricas. Estas situaciones se pueden disminuir si se realiza capacitación en ergonomía y técnicas adecuadas para levantar cargas, se añade el uso de equipos de apoyo como carretillas o montacargas y se implementan pausas activas para reducir la fatiga muscular.

Por último, sabemos que la electricidad está presente en cualquier momento o lugar, los riesgos eléctricos pueden causar quemaduras, descargas eléctricas e incluso incendios, especialmente en empresas que manejan electrodomésticos e instalaciones eléctricas. Inspeccionar regularmente las instalaciones eléctricas, usar los equipos con aislamiento adecuado y capacitar sobre el manejo seguro de equipos eléctricos, evitará que los trabajadores sufran lesiones eléctricas.

Conclusión 

Prevenir los accidentes laborales es responsabilidad tanto de la empresa como de los trabajadores. Implementar medidas de seguridad, capacitar al personal y fomentar una cultura de prevención es clave para reducir los riesgos y garantizar un ambiente laboral seguro.

¿Tu empresa está tomando las medidas necesarias para prevenir accidentes laborales? ¡La seguridad debe ser siempre una prioridad!

BLOGS

Conoce mas sobre los servicios 360 y datos de actualidad que puedan interesarte todos los dias.

BLOGS INTERESANTES

Cupos limitados esta semana

AGENDA AQUÍ TU CONSULTA GRATUITA

Este artículo fue preparado por el equipo tributario de Ideako, expertos en gestión de saldos a favor ante la DIAN. Para más información y contenido especializado, síguenos en nuestras redes sociales.